1Corintios 6:19
El cuerpo de ustedes es como un templo, y en ese templo vive el Espíritu Santo
que Dios les ha dado. Ustedes no son sus propios dueños. (20) Cuando Dios los salvó, en realidad los
compró, y el precio que pagó por ustedes fue muy alto. Por eso deben dedicar su
cuerpo a honrar y agradar a Dios.
Translate
Sobre nosotros
De todo un poco
martes, 17 de junio de 2014
¡Qué el Espíritu Santo los acompañe siempre!
martes, 10 de junio de 2014
Es la Iglesia Fiel...
Una
Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga
Efesios 5:27
La
costumbre nos ayuda a desnaturalizar las cosas; pasa y mucho, que no prestamos
atención y hablamos de la Iglesia como un lugar físico (yo mismo muchas veces
me descubro haciéndolo), olvidando que el edificio solo es Iglesia cuando, los que
hemos sido justificados por la sangre de Cristo estamos congregados dentro.
Debemos entender principalmente que la Iglesia es, y como unidad, la gran
comunidad de cristianos que habitamos este mundo. Solo después de conocer esto,
llamemos iglesia al edificio donde nos reunimos, de esta manera evitaremos confundirnos
o confundir a otros.
Efesios 2:20
Todos los miembros de la iglesia son como un edificio, el cual está construido
sobre la enseñanza de los apóstoles y los profetas. En ese edificio Jesucristo
es la piedra principal. (21) Es él quien mantiene firme todo el
edificio y quien lo hace crecer, para que llegue a formar un templo dedicado al
Señor. (22) Por su unión con
Jesucristo, ustedes también forman parte de ese edificio, en donde Dios habita
por medio de su Espíritu.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Él Siempre nos Escucha
El Señor siempre responde a nuestras oraciones
Hebreos 5:7
Cuando Cristo estuvo aquí en el mundo, oró mucho a Dios, y con lágrimas le rogó
que lo librara de la muerte, pues Dios tenía poder para hacerlo. Y como Cristo
siempre fue obediente, Dios contestó su oración.
El
cristiano ora a Dios (o debiera hacerlo) a diario y varias veces al día,
podemos orar por una necesidad (súplica), por el perdón (confesión), por la
necesidad de otro (intercesión), por gratitud (acción de gracias) o simplemente
para manifestarle lo mucho que le amamos o lo grande y maravilloso que es Él y
sus obras (adoración). Nuestra más temprana relación con Él comienza con una
oración, se trata de la oración que realizamos el mismo día que le conocimos y reconocimos
como nuestro Señor y salvador; a partir de allí, nuestra vida de oración comienza
a consolidarse en nuestra vida diaria y echa raíces en nuestro corazón hasta
convertirse en una necesidad. Descubrimos entonces, que no podemos pasar un
solo día sin estar en su presencia y es que, por medio de la oración sabemos
que Él está ahí para nosotros y atento.
viernes, 23 de mayo de 2014
Un Señor, una Fe, un Bautismo
Muertos y resucitados con Cristo
Mateo 28:19
Vayan,
pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos;
bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu Santo, (20) y
enséñenles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Por mi parte, yo
estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo. (Dios habla hoy)
Una
reseña
![]() |
Este es mi Hijo Amado... |
Juan
el Bautista lo utilizó como una señal de arrepentimiento del pecado de los
hombres hacia Dios, en tanto predicaba sobre la llegada del que vendría detrás
de él, quien los bautizaría con el Espíritu santo y con fuego; (el Mesías) más
tarde, después de la muerte y resurrección de Jesús, de ser un simple rito de
penitencia, se transforma en la figura de nuestra muerte y resurrección junto
con Él y el paso a una nueva vida como parte del pueblo de Dios.
En Romanos capítulo 6,
versos 3 al 13 inclusive, leemos:
Ustedes
bien saben que, por medio del bautismo, nos hemos unido a Cristo en su muerte. (4) Al ser bautizados, morimos y somos sepultados con él; pero morimos
para nacer a una vida totalmente diferente. Eso mismo pasó con Jesús, cuando
Dios el Padre lo resucitó con gran poder. (5) Si al bautizarnos
participamos en la muerte de Cristo, también participaremos de su nueva vida. (6)
Una cosa es clara: antes éramos
pecadores, pero cuando Cristo murió en la cruz, nosotros morimos con él. Así
que el pecado ya no nos gobierna. (7)
Al morir, el pecado perdió su poder sobre nosotros. (8) Si por medio del bautismo morimos con Cristo, estamos seguros de que
también viviremos con él. (9)
Sabemos que Jesucristo resucitó, y que nunca más volverá a morir, pues la
muerte ya no tiene poder sobre él. (10)
Cuando Jesucristo murió, el pecado perdió para siempre su poder sobre él. La
vida que ahora vive, es para agradar a Dios. (11) De igual manera, el pecado ya no tiene poder sobre ustedes, sino que
Cristo les ha dado vida, y ahora viven para agradar a Dios. (12) Así que no dejen que el pecado los
gobierne, ni que los obligue a obedecer los malos deseos de su cuerpo. (13) Ustedes ya han muerto al pecado, pero
ahora han vuelto a vivir. Así que no dejen que el pecado los use para hacer lo
malo. Más bien, entréguense a Dios, y hagan lo que a él le agrada.
martes, 20 de mayo de 2014
Eso no lo aprendieron ustedes de Cristo
Arrastrados por el viento de cualquier nueva enseñanza Efesios 4:14 (Dios habla hoy)
Es
fácil ser engañados cuando no nos ocupamos por conocer la doctrina en la que decimos
creer; resulta más cómodo esperar a que alguien nos la cuente desde un púlpito,
detrás de un altar, en la comodidad de la puerta de nuestras casas, desde un
programa de radio o de televisión, o desde una página de internet. Como para
todo en nuestras vidas, tenemos nuestras tan variadas e inteligentes excusas; vivo
demasiado ocupado con mis propios asuntos, el vértigo del presente me impide hacer
todo aquello que quisiera poder hacer, son muchas responsabilidades, Dios lo
sabe, las que cargo sobre mis espaldas.
Podría
llenar páginas y páginas solo con excusas; lo que no llegamos a comprender en
toda su dimensión es que va nuestra vida en este engaño.
Muchos
de los que están leyendo esto confían en que estoy diciendo la verdad, que
realmente predico la sana doctrina; ¿Pero por qué debería alguien que por
primera vez lee este mensaje estar confiado en que mis enseñanzas son
correctas? Sepan
que si no hubiese tantos mentirosos, no habría tantos engañados. Es
triste, pero es así.
martes, 6 de mayo de 2014
Alcanzar la Meta
Prosigo hacia el Blanco
Recuerdo
muy bien, y desde que tengo memoria, estas cuatro palabras que forman la frase del título escogido para lo
que ahora escribo; las había leído siendo muy niño en una vieja biblia que, aunque
olvidada y con demasiado poco uso, teníamos en casa. Las versiones posteriores
ya no decían blanco sino meta (libro de
los Filipenses 3:13 y 14) y recién entonces comprendí el sentido que Pablo
le había dado a la palabra blanco, (no se tienen todas las luces encendidas
cuando se tienen seis o siete años y no me pregunten que entendí entonces) particularmente
me sigue placiendo imaginar una flecha yendo hacia la diana que a un corredor,
hacia la meta; ¿Por qué? El símbolo me parece más contundente y la idea más
efectiva.
No
es difícil deducir que quien participa de una carrera está decidido a llegar a
la meta, tampoco es impensable que su pensamiento y deseos estén puestos en un
solo objetivo, triunfar, pero nuestro corredor no estará corriendo solo, también
estarán los otros participantes y todos ellos con su mismo deseo, vencer. Sus
preocupaciones entonces se multiplicarán por el número de competidores que
participan de la carrera y esto será, a pesar de su esfuerzo, del entrenamiento,
de su habilidad natural, del estado físico y la confianza en sí mismo que pueda
tener; es probable también, que quienes compitan contra él compartan estas
habilidades. La conclusión es conocida, a pesar de su deseo, solo uno de entre
todos los participantes ganará la carrera, y puede no ser nuestro corredor
estrella; y sí que es frustrante esta idea para un deportista.
sábado, 3 de mayo de 2014
La Fe da certeza a mi Esperanza
Cuando la fe da profundidad a la mirada
El
Apóstol Pablo en 2Corintios 5:7 (RV)
dice: Porque por fe andamos, no por vista.
Para
movernos a través de las cosas de este mundo nos fueron dados los sentidos, vemos
lo tangible, lo palpable, es decir, lo material, un ciego, aunque carece de
este sentido (el de la vista), puede decirse, ve, por medio de un reemplazo,
las manos o él oído; lo que implica que, si fuésemos totalmente privados de los
sentidos nuestra vida sería un verdadero desconcierto de caídas, golpes y
tropiezos, viviríamos como bajo una
constante amenaza de muerte, lo que haría de vivir un riesgo demasiado
peligroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)