Translate

sábado, 5 de septiembre de 2015

Por el camino

Nunca solos

Gálatas 5:7 Corríais bien, ¿quién os estorbó para no ser persuadidos por la verdad? (BTX)


Esta es una pregunta que nos deberíamos realizar con cierta regularidad, es tan fácil pensar que estamos haciendo lo correcto, pero de tantos rodeos al camino terminamos llegando a un destino diferente del que deseábamos llegar. Corríamos a la meta y lo hacíamos bien, es difícil saber con exactitud donde comenzamos a apartarnos del sendero, y ocurre porque sucede a través de un largo período de tiempo, son pequeños desvíos que aún nos permiten ver el destino, hasta que un día delante nuestro aparece una enorme montaña.

“Rodearemos el camino” decimos “No ha de estar tan lejos el sendero por el que iba.”

Después llega la noche y la montaña, que resultó ser mayor a lo que nuestro seso había imaginado, nos parece imposible de rodear; caminamos a tientas en la noche y sin saber cómo vamos a dar a un profundo bosque, y aunque sepamos que la mañana despunta más allá de los árboles, nosotros continuamos andando en medio de las tinieblas, y las aterradoras criaturas del bosque nos perturban con sus atemorizantes ruidos.
“Este horrible bosque no estaba aquí” decimos con sorpresa y todavía sin entender que ha sucedido “Lo atravesaré y seguramente al otro lado encuentre el camino; haré una antorcha, así veré por donde voy y ahuyentaré a las fieras.”

Buena idea la antorcha, funciona como lo habíamos calculado y desde la espesura vemos los ojos de las criaturas que nos observan sin atreverse a acercarse, pero un fatal descuido, nunca se llevaron bien el fuego y el bosque; y el incendio no se tarda. Corremos cuanto podemos para escapar de las llamas que a cada momento crecen, sin rumbo, perdidos; hasta que ya no podemos escapar…

Cuán fácil hubiese sido regresar al camino si en el momento correcto le hubiéramos pedido al Señor que lo caminara con nosotros.

Filipenses 4:13 Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas. (NTV)


Isaías 41:10 No temas, porque Yo estoy contigo; No desmayes, porque Yo soy tu Dios; Te fortaleceré y siempre te ayudaré, Sí, Yo te sostendré con mi diestra victoriosa. (BTX)

domingo, 16 de agosto de 2015

La llamada verdadera

¡Heme aquí!


Había entonces en Damasco cierto discípulo de nombre Ananías. El Señor le dijo en visión: Ananías; y él respondió: Heme aquí, Señor. Hechos 9:10 (BTX)

Aconteció después de estas cosas que Ha-’Elohim probó a Abraham, y le dijo: ¡Abraham! Él respondió: Heme aquí. Génesis 22:1 (BTX) 

Y el Ángel de Dios me dijo en el sueño: Jacob. Y yo dije: Heme aquí. Génesis 31:11 (BTX) 

Vio YHVH que se desviaba para observar, y ’Elohim lo llamó de en medio de la zarza, y le dijo: ¡Moisés! ¡Moisés! Y él respondió: ¡Heme aquí! Éxodo 3:4 (BTX)

Entonces oí la voz de Adonay que decía: ¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros? Y dije: ¡Heme aquí, envíame a mí! Isaías 6:8 (BTX)

¡Heme aquí! Demasiadas veces comienzan con esta frase muchas de las historias nuestras que hemos escuchado a lo largo de la vida, es la respuesta a la llamada con la que Dios nos invita a participar de sus cosas y la que tantos esperamos oír alguna vez.

sábado, 25 de julio de 2015

Hágase tu voluntad

Mañana ha de venir

No hay manera de predecir lo que mañana vendrá, ni siquiera el pronóstico del clima es infalible en estos asuntos de la predicción, y en el mejor de los casos solo es una aproximación con posibilidades de cumplirse.

viernes, 17 de julio de 2015

¿Es Cristo un mito?

Hijos de Dios


La esperanza de lo que todavía no vemos

Romanos 8:25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo esperamos ansiosamente. (BTX)
La vida del cristiano se fortalece en las promesas del Señor; sabemos con certeza que la vida, e incluso la muerte, no representan el fin de la carrera, la meta está más allá, y con Cristo caminamos hacia ella. El cristiano conoce muy bien el sentido de la palabra esperanza, la vive, la ejerce y la comparte como se comparte el pan y la enaltece hasta que alcanza alturas insospechadas, hasta alcanzar la cima de Dios, la llena de fe y la lleva consigo hacia donde vaya, como a su sombra; nada puede alejarla de nosotros, nos ayuda a creer, a confiar, a obrar y a vislumbrar aquello que todavía no vemos; a esperar sin temor lo que traerá el día de mañana. ¿Pero qué certeza tenemos de que nuestra esperanza no sea vana y se haya construido sobre un mito?

viernes, 10 de julio de 2015

Más sobre los Testigos de Jehová

La Biblia no lo dice (parte X)


Los Testigos de Jehová (III)

Lo que sigue fue copiado de la biblioteca en línea Watchtower, el título del artículo: “Cómo escoger una buena traducción de la Biblia”
Y el del párrafo que me interesa:
Cómo hallar la mejor traducción
La Biblia fue escrita en el lenguaje cotidiano de personas comunes y corrientes, como agricultores, pastores y pescadores (Nehemías 8:8, 12; Hechos 4:13). Por lo tanto, una buena traducción de la Biblia es la que pone su mensaje al alcance de personas sinceras de todo nivel social. He aquí otros requisitos:
Transmitir con exactitud el mensaje original que fue inspirado por Dios (2 Timoteo 3:16).
Traducir literalmente el significado de las palabras siempre y cuando la redacción y la estructura del texto original se puedan reproducir en la lengua a la que se traduce.
Comunicar el sentido correcto de una palabra o frase cuando una traducción literal distorsionaría u oscurecería el significado.
Emplear un lenguaje sencillo que invite a la lectura.

miércoles, 1 de julio de 2015

Testigos

La Biblia no lo dice (parte IX)


Los Testigos de Jehová (II)

En aras de la verdad, la única y salvadora, que nos ofrece Cristo Jesús por medio de su sangre, y para aquellos que de corazón la buscan, es que me propuse tratar estos temas de la manera que lo hago; confrontando los textos que usan a diario con la verdad de la Biblia. Sé que no llegaré, por una razón lógica, a ocuparme de toda la doctrina de esta o de cualquier otra secta; pero también sé, que va la vida de millones de individuos en esto. Tenemos un mandato y es este:

viernes, 26 de junio de 2015

Los testigos de una gran farsa

La Biblia no lo dice (parte VIII)


Testigos de Jehová

2Pedro 2:1 Pero en Israel también hubo falsos profetas, tal como habrá falsos maestros entre ustedes. Ellos les enseñarán con astucia herejías destructivas y hasta negarán al Señor, quien los compró. Esto provocará su propia repentina destrucción. (2) Habrá muchos que seguirán sus malas enseñanzas y su vergonzosa inmoralidad. Y, por culpa de estos maestros, se hablará mal del camino de la verdad. (3) Llevados por la avaricia, inventarán mentiras ingeniosas para apoderarse del dinero de ustedes. Pero Dios los condenó desde hace mucho, y su destrucción no tardará en llegar. (NTV)

miércoles, 17 de junio de 2015

La Biblia no lo dice (VII)

Adventistas del séptimo día (final)

Hablemos del sábado
Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados. (17) Todo eso es sombra de lo por venir, pero la realidad es Cristo. (18) Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, basándose en visiones, vanamente hinchado en su mente carnal, (19) sin mantenerse unido a la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las junturas y ligamentos, crece con el crecimiento de Dios. (20) Siendo que habéis muerto con Cristo a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si aún pertenecierais al mundo, os sometéis a ordenanzas, como: (21) "No uses, no gustes, no toques"? (22) Todas esas cosas están destinadas a perecer con el uso, porque se basan en mandatos y enseñanzas de hombres. (23) Tales cosas tienen apariencia de sabiduría con su culto impuesto, su falsa humildad y su duro trato del cuerpo. Pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne. (NRV 1990)
Durante la proclamación del mensaje adventista se había dado el mensaje del primer ángel y del segundo, y luego comenzó a proclamarse el mensaje del tercer ángel. Con esta proclamación empezó a comprenderse el significado del sábado como día de reposo.

martes, 2 de junio de 2015

La purificación del templo

La Biblia no lo dice (parte VI)


Adventistas del séptimo día (tercera parte)


Satanás será quien cargue nuestros pecados llevándolos hacia el castigo final…

Puesto que Satanás es el originador del pecado, el instigador directo de todos los pecados que causaron la muerte del Hijo de Dios, la justicia exige que Satanás sufra el castigo final. La obra de Cristo en favor de la redención del hombre y la purificación del pecado del universo, será concluida quitando el pecado del santuario celestial y colocándolo sobre Satanás, quien sufrirá el castigo final. (Historia de los Patriarcas y Profetas pág. 373)
1Pedro 2:24 El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, podamos morir a los pecados, y vivir a la justicia; "porque por sus heridas fuisteis sanados". (NRV 1990)

martes, 26 de mayo de 2015

El Santuario y el chasco

La Biblia no lo dice (parte V)

Adventistas del séptimo día (segunda parte)
EL SANTUARIO
Se me mostró el amargo chasco que sufrió el pueblo de Dios por no ver a Jesús en la fecha en que lo esperaba. No sabían por qué el Salvador no había venido, pues no veían prueba alguna de que no hubiese terminado el tiempo profético. Dijo el ángel: "¿Ha fallado la palabra de Dios? ¿Ha faltado Dios en cumplir sus promesas? No; ha cumplido cuanto prometió. Jesús se ha levantado a cerrar la puerta del lugar santo del santuario celestial, y ha abierto una puerta en el lugar santísimo y ha entrado a purificar el santuario. Todos los que esperan pacientemente comprenderán el misterio. El hombre se ha equivocado; pero no ha habido fracaso por parte de Dios. Todo cuanto Dios prometió se ha cumplido; pero el hombre creía equivocadamente que la tierra era el santuario que debía ser purificado al fin de los períodos proféticos. Lo que ha fracasado fue la expectación del hombre, no la promesa de Dios."...

martes, 19 de mayo de 2015

Los Adventistas de White

La Biblia no lo dice (parte IV)

Adventistas (Del séptimo día)

Y ahora, hermanos, os suplico que no os interpongáis entre mí y el pueblo, para desviar la luz que Dios quiere que llegue a él. No quitéis por vuestras críticas toda la fuerza, toda la agudeza y poder de los Testimonios. No sintáis que podéis disecarlos para que se adapten a vuestras propias ideas, aseverando que Dios os ha dado capacidad para discernir lo que es luz del cielo, y lo que es expresión de simple sabiduría humana. Si los Testimonios no hablan según la Palabra de Dios, rechazadlos. No puede haber unión entre Cristo y Belial. (Elena White. Joyas del testimonio, tomo 2)
Jeremías 23:16 Así dice el Señor Todopoderoso: No hagan caso de lo que dicen los profetas, pues alientan en ustedes falsas esperanzas; cuentan visiones que se han imaginado y que no proceden de la boca del Señor. (NVI 1999)
1Juan 4:1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios. Porque muchos falsos profetas son salidos en el mundo. (NRV2000)

domingo, 10 de mayo de 2015

Doctrinas falsas

La Biblia no lo dice (parte III)

Mateo 7:22 Muchos me dirán en el día del juicio: “Señor, Señor, mira que en tu nombre hemos anunciado el mensaje de Dios, y en tu nombre hemos expulsado demonios, y en tu nombre hemos hecho muchos milagros”. (23) Pero yo les contestaré: “Ustedes me son totalmente desconocidos. ¡Apártense de mí, pues se han pasado la vida haciendo el mal!”. (Biblia la Palabra)
1Pedro 3:15 En cambio, adoren a Cristo como el Señor de su vida. Y, si alguien les pregunta acerca de la esperanza cristiana que tienen, estén siempre preparados para dar una explicación. (NTV)

sábado, 2 de mayo de 2015

La viga de nuestro ojo

La Biblia no lo dice (parte II)

¿Podemos confiar en nuestras Biblias?

Juan 8:31 Decía entonces Jesús a los judíos que le habían creído: Si vosotros permanecéis en mi palabra, sois verdaderamente mis discípulos; (32) y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. (BTX)
La Palabra de Dios, nuestra Biblia, ha resistido al tiempo, al hombre y a los intentos humanos de falsearla.
Sería importarte entender que una traducción es, por mucho que se esfuerce el traductor, solo una tarea de aproximación a un texto escrito en otro idioma, y como tal, pocas veces puede reflejar con total exactitud los modismos, el énfasis (fuerza de la expresión), los matices o la misma construcción de las frases, tal y como fueron escritas en el idioma original. Esto no fue diferente entre los traductores de la Biblia de todas las épocas, quienes debieron, además de ser lo más fiel posible a los textos originales, saber interpretar de la mejor manera los llamados, de lectura ambigua. Veamos un ejemplo de ambigüedad, fue tomado de la Biblia textual y se trata de Juan 8:15; dice así: Vosotros juzgáis según la carne; Yo no juzgo a nadie. Esta frase es la respuesta que da el Señor a los fariseos, quienes planteaban la falsedad del testimonio que Jesús hacía de sí; aquí el término según la carne puede tomar dos significados: según la apariencia externa de la persona (en este caso, de Jesús) o también, desde una mirada mundana (la mirada de los fariseos, que juzgaban al Señor según sus propias tradiciones); ahora traslademos esta idea de ambigüedad al proceso de traducción desde cualquier otro idioma (en el caso bíblico, hebreo, arameo o Griego) y con una palabra (o Varias) que pudieran tener, por la propia palabra o por el contexto en el que fue escrito, varias acepciones.
A pesar de esto, y con todas las diferencias existentes entre las versiones bíblicas a las que hoy podemos acceder, podemos verdaderamente confiar que el espíritu de cada uno de sus libros es, sino exacto (ya vimos los motivos posibles), fiel a los textos más antiguos conocidos en la actualidad, esto permite encontrar y corregir cualquier posible error (intencional o no) de las Escrituras; pero saber esto no nos alcanza ni libra de la manipulación sectaria (y a veces no demasiado sectaria), que promueve sus propias traducciones y revelaciones de los textos sagrados con un único propósito, el de encajar entre las verdades bíblicas todas sus mentiras doctrinales, para este fin no dudan en quitar, agregar o tergiversar partes de (y en) las Escrituras. No caer en el error depende entonces de nuestro buen juicio y del conocimiento que tengamos de su Palabra.

viernes, 24 de abril de 2015

Los mentirosos de Dios

La Biblia no lo dice (parte I)

Y quizá sea para Dios saber hasta dónde pueden llegar los pensamientos del hombre

1Pedro 3:10 Porque: El que desea amar la vida, Y ver días buenos, Refrene su lengua del mal, Y sus labios de hablar engaño. (11) Apártese del mal, y haga el bien, Busque la paz, y sígala. (12) Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos hacia su oración, Pero el rostro del Señor está contra los que hacen cosas malas. (BTX)
—…Y Pablo dijo a los corintios que todo era lícito, pero que no todo convenía ni edificaba (1Corintios 10:23) —dije cerrando el libro.
—Gracias a Dios que esto lo dijo para todos esos primitivos cristianos de Grecia que apenas entendían lo que estaba bien y lo que estaba mal; hoy ya no nos hace falta saber más de lo que la Palabra de Dios dice desde las Escrituras —Se apresuró a responder mi conciencia, parecía divertirse oyendo mis reflexiones.
— ¿Y sobre los asuntos que no se encuentran escritos aquí, qué? ¿Eh? —Casi grité, enfrentándola con la mirada, inclinado hacia ella y golpeando con los nudillos la tabla de mesa; mi conciencia se sobresaltó echándose hacia atrás, colocó lo que imaginé, era su pequeña manita, sobre lo que deduje, era su pecho, y desde una esquina de la habitación, todavía temblando, señaló:
—Si no está escrito en la Biblia seguramente no tenemos de que preocuparnos —Y me enseñó inmediatamente un diploma hecho con el cartón de una caja de leche, escrito a mano y con una grafía espantosa, donde se podía apenas leer: También soy un Teólogo, con un garabato debajo al que reconocí como la firma de mi conciencia.

viernes, 17 de abril de 2015

Los Creyentes son menos inteligentes que los ateos

63 estudios científicos que se remontan al año 1928 han sido examinados por un grupo de psicólogos de las universidades de Rochester y Northeastern. La conclusión a la que han arribado es la siguiente: Los individuos con creencias religiosas son menos inteligentes que los no creyentes…
(El artículo continúa, pero no es mi intención reproducirlo en su totalidad, aquel que crea necesario leerlo, puede buscarlo en internet.)

sábado, 4 de abril de 2015

El Blog de Viva y Eficaz

Sin temor al rechazo

Lucas 10:10 Pero en cualquier ciudad donde entréis y no os reciban, saliendo a sus plazas, decid: (11) Os sacudimos aun el polvo de vuestra ciudad que se nos pegó a los pies; pero sabed esto: El reino de Dios se ha acercado. (BTX)
Estos dos versos nos hablan del rechazo, pero no el de aquel que se niega a creer como individuo (creer o no, es una elección personal); aquí se está hablando del rechazo porque sí, del no querer recibir, no dando validez al mensaje que acerca el enviado. De ahí la declaración con la que finaliza el segundo verso: Pero sabed esto: El Reino de Dios se ha acercado. Un grito de advertencia a todos aquellos que escogieron no oír. No como individuos, sino como colectividad y por acompañar a una mayoría.

viernes, 27 de marzo de 2015

Oíd pueblo esta, mi visión

Yo, el ungido, profeta y apóstol por revelación directa del Señor, dormía, cuando una poderosa voz (semejante al ruido de cuando se viene abajo una estantería repleta de platos y ollas), me llamó por mi nombre; sobresaltado desperté, no sé si por la voz que me había llamado o el barullo de tantos platos y ollas caídos junto con la estantería. A los pies de la cama vi a uno semejante a un ángel esplendoroso, lo sé porque se parecía demasiado a uno de esos ángeles pintados por Rafael, El Greco o Botticelli.
— ¿Quién eres tú? —pregunté restregándome los ojos y después de bostezar— No son horas estas de aparecerse así como así a los pies de la cama de nadie.
El alguien semejante a un ángel, sonrió.
—Si quieres manda a que me vaya, pero te quedarás con la duda del motivo de esta, mi sobrenatural aparición…

jueves, 19 de marzo de 2015

Yo también tengo una nueva profecía


A veces (cuando se me da por hacerlo), pienso; ¿Y en qué pienso? Se preguntarán, en que el ser cristianos nos vuelve, además de, en creyentes, en crédulos; y digo esto por observar con cuanta facilidad podemos ser engañados en nuestra fe. También me doy cuenta que, así como Tomás, no nos es suficiente con la fe, necesitamos ver para poder creer, ver cualquier cosa, aun las más disparatadas y dignas de rechazo. No nos basta con que ellos (los Apóstoles) hayan sido los testigos, y después nos lo presentaran (al Señor).

2Pedro 1:16 Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.

Somos como niños, capaces de aceptar cualquier mentira que se nos diga: ¿Has visto? No crees en vano y aquí esta es la prueba que necesitabas; es así como una foto, una grabación o incluso la supuesta visión de un burocrático cielo, en donde los Ángeles son empleados de oficina, coleccionan nuestras lágrimas o se ocupan de salpicar con la sangre de Cristo los libros que cuentan de nuestra vida, en el justo momento de nuestra salvación; y donde algunos, entre todos ellos, lucen flamígeras espadas (seguramente por el temor de una invasión infernal). Donde una manada de caballos alaba, delante del Trono de Dios, de rodillas o donde Dios guarda la salud de su pueblo para más adelante, y como un buen agricultor, que seguramente es, cuida de nuestro alimento en grandes silos, tal vez pensando en posibles futuras hambrunas que Él no pueda controlar (entre otros disparates); nos hace soltar un ¡Gloria! O un ¡Dios vive! Sin razonar el por qué lo decimos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

La revelación de Jesucristo a Juan

Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? (Juan 21:22)

Seguramente Juan no entendió en ese momento lo que escondía para él la respuesta de Jesús a la pregunta de Pedro: Señor, ¿y qué de esté? Curioso por saber cómo habría de llegar la muerte de su camarada. Con sus escasos veinte años eran otras cosas las que discurrían por sus pensamientos, luchaba todavía contra su vehemencia, hijo del trueno, le había llamado el Señor, honor compartido con su hermano Jacobo (Santiago); y aunque fue a Pedro que le dijera: Sígueme tú, él los siguió, caminando unos pasos detrás; respiraba profundo con cada nuevo pensamiento, con los ojos perdidos en la espalda del Señor, sonreía mirándolo, lo amaba y sabía que Él también lo amaba, tanto como amó al mundo por el que entregó su vida en la cruz; sobre esa espalda que ahora miraba había soportado el peso de la cruz, en silencio y obediente, y también el peso de nuestros pecados. Recordó la carrera hacia la tumba, sin importarle la negrura apenas mitigada por el brillo de la luna desvanecida entre las nubes, después que María Magdalena les dijera: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos donde le han puesto. Recordó haber dejado atrás a Pedro y mucho más atrás a María Magdalena, que llorando los seguía con el andar torpe de quien tiene un dolor insoportable; recordó la incertidumbre que lo detuvo delante del hueco abierto en la piedra, y el único y fugaz vistazo al que se atrevió y le permitió ver los lienzos, allí, donde tres días antes había sido apoyado el cuerpo, pero sin atreverse a entrar; también recordó la mano de Pedro apretándole el hombro para darle ánimos, y desaparecer después dentro del sepulcro. Recordó el silencio de su camarada, entonces entró y vio lo que Pedro todavía miraba; el sudario que había cubierto el rostro del Señor enrollado en un lugar aparte de los lienzos. Recordó los ojos de Pedro inundados por las lágrimas y vueltos hacia los suyos, y creyendo salieron de allí.

miércoles, 4 de marzo de 2015


No añadas a sus palabras, para que no te reprenda

El título lo tomé de Proverbios 30:6 y concluye con la siguiente afirmación:

Y seas hallado mentiroso

Hacia el año 67 d.C. Pablo le escribió a Timoteo, considerado por este como un verdadero hijo en la Fe: Toda la escritura es inspirada por Dios (2Timoteo 3:16) y esta afirmación es la que todo cristiano realmente debiera creer; ahora bien, ¿pero, a cuál Escritura se refería el Apóstol a la hora de hacer esta declaración? No es difícil concluir que hablaba del Antiguo Testamento, y esto parece esclarecerse al leer el contexto de lo escrito, un verso antes, donde se señala: tú desde la niñez has conocido las Sagradas Escrituras. Lo que hoy conocemos como Nuevo Testamento (con excepción de, cuando menos, dos de los cuatro Evangelios, la carta de Santiago, la primera epístola de Pedro y casi todas las llamadas cartas paulinas, que ya circulaban entre las Iglesias) estaba en su etapa de formación. ¿Quiere esto decir –cómo he escuchado en varias oportunidades– que el canon bíblico puede no estar cerrado aún? Esta pregunta nace hace más de dos siglos, junto con el hallazgo de algunos (no los primeros) manuscritos bíblicos, para renovarse más tarde con los descubrimientos del Mar Muerto (los rollos de Qumrán) y hoy, al salir a la luz nuevos (viejos) documentos encontrados en los últimos años.

sábado, 21 de febrero de 2015

Ídolos que no son de Piedra, pero igual nos Pesan

Todo esto he guardado desde mi juventud 

                                                                                                                                                      (Marcos 10:20)


Había dicho el hombre, postrado delante de Jesús, y en respuesta a lo que el Señor le había mencionado sobre el conocimiento de los mandamientos; un momento antes este hombre le había preguntado: ¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna?
Marcos 10:21 Jesús lo miró y, con mucho amor, le dijo: Una cosa te falta: anda y vende todo lo que tienes, y dáselo a los pobres. Así tendrás un tesoro en el cielo. Después de eso, ven y sígueme. (22) Cuando aquel hombre oyó eso, se afligió y se fue triste, porque tenía muchas posesiones. (R-V c)
¿Hasta dónde estamos resueltos a ceder de nosotros por seguir a Cristo? ¿Cuánto de lo que Él pudiera demandarnos seríamos realmente capaces de entregarle?
Dios, en algún momento de nuestras vidas nos mueve a enfrentarnos a todos esos ídolos que fuimos construyendo mientras crecíamos, conoce el muro que ellos levantan entre Él y nosotros, y en algún momento deberemos escoger entre estas dos opciones; servirle a Él o quedarnos con ellos; Jesús, quien conoce lo oculto de los corazones, sabía que este hombre, ahora inclinado delante de Él, tenía uno y poderoso; y aun con todo el amor puesto en el gesto y las palabras, no pudo impedir que se alejara con tristeza de su lado.

sábado, 14 de febrero de 2015

Sobre la Trinidad

Trinidad, el grano de algunos

Durante mucho tiempo he oído discusiones poco conducentes sobre este asunto de la Trinidad, si es bíblico o no creer en un Dios único y trino, cuando fue el mismísimo Dios quien declaró con respecto a si, que es uno.
Deuteronomio 6:4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
Isaías 43:10 Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí. (11) Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve.
Uno solo, que antes de Él no hubo otro ni lo habría después; decir entonces y a continuación de semejante afirmación, que este único Dios comparte la misma esencia en las tres personas que forman esta Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, suena casi a blasfemia y de las más terribles; ¿Pero es así realmente?
Juan 14:23 Jesús le respondió: El que me ama, obedecerá mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y con él nos quedaremos a vivir. (R-V c)
Este revelador verso me obliga a formular una pregunta: ¿De qué manera el Padre y el Hijo han de hacer morada en aquel que le ama y obedece? El mismo Jesús dio la respuesta; en la figura de una tercera persona, el Espíritu Santo.

viernes, 6 de febrero de 2015

Cuidando la Buena Doctrina

Decentemente y con orden


 A veces quisiera poder redactar con la misma eficacia que en mis pensamientos se elaboran los textos a los que quiero referirme, es imposible, y muy a pesar de todos los esfuerzos el resultado es este que se ve y nada más; entonces sé, que bastante poco tiene que ver lo conseguido con lo que me había propuesto escribir. Aún así, y hasta que Dios me llame a su presencia, seguiré escribiendo con las mismas ganas del comienzo; una vida arrebatada de las garras de Satanás es suficiente recompensa para este, el más miserable y pequeño de los siervos al que el Señor se le ha cruzado, siendo muy niño aún, en el camino.
He sido testigo de lo mucho y bueno del hacer de Dios a lo largo de mi vida como creyente, he tenido la posibilidad, andando esa vida, de conocer a verdaderos hombres de Dios, llenos del Espíritu Santo y ejercitados en la piedad; pero vi también lo mucho y malo de algunos que se declaran sus siervos; los vi arrastrar hacia la muerte a una parte de su pueblo, y sin ninguna culpa por hacerlo. Y aunque vi, no podía concebir como se podían dejar arrastrar hacia la muerte, entre risas, saltos, caídas y aplausos, todos ellos como los actores de un grotesco espectáculo circense; yendo de aquí para allá como nubes empujadas por el viento, pensé.

viernes, 30 de enero de 2015

De los que tuercen el Evangelio

.¿Título? Ojalá hubiera podido encontrar uno



Juan 7:24 No digan que algo está mal sólo porque así les parece. Antes de afirmar algo, deben estar seguros de que así es. (Biblia en lenguaje sencillo)
Lucas 6:37 Jesús también les dijo: No se conviertan en jueces de los demás, y Dios no los juzgará a ustedes. No sean duros con los demás, y Dios no será duro con ustedes. Perdonen a los demás y Dios los perdonará a ustedes. (BLS)
¡Es una llama pequeña que puede incendiar todo un bosque! escribió Santiago refiriéndose a la lengua (Santiago 3:5)
A veces creo que algunos miembros de la Iglesia han olvidado que forman parte del cuerpo de Cristo (Romanos 12:5) y esto es fácil de advertir, alcanza con observar en las redes sociales, sus páginas.
No es mi intención sentar en el banquillo de los acusados a las redes sociales, demasiado nos servimos de ellas en función a nuestros objetivos, tampoco deseo ser juez de los propósitos de todos aquellos que forman parte de alguna; están ahí y pueden ser tan buenas o malas como nosotros pretendamos que sean. Pero una cosa sé, el ser cristiano se confirma con el testimonio que damos a otros, no se es cristiano solamente algunos días a la semana y en lugares específicos, no alcanza con una afirmación de lo que somos, y esto es lo que los demás terminarán descubriendo.

jueves, 22 de enero de 2015

Pequeñas reflexiones

Pequeñas reflexiones

Examinadlo todo y retened lo bueno. Así escribió Pablo en su primera carta a los Tesalonicenses, (1Tesalonicenses 5:21) a los Corintios les señala: Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. (1Corintios 10:23)

No es difícil para ninguno discernir entre lo que está bien y lo que está mal, el libre albedrío nos da la posibilidad de poder escoger entre estas dos opciones, y es esa la libertad que Dios nos da, la de decidir que es lo que queremos para nosotros en esta vida que nos ha tocado vivir; el conocimiento de lo bueno y de lo malo también nos da otra facultad, la de advertir las consecuencias de lo uno u otro. Aquellos que me conocen saben que soy un duro juez para conmigo, no creo en los matices y en mi escala de valores todo se reduce a blanco o negro, esto me permite distinguir (o decidir) entre lo correcto y lo incorrecto sin la necesidad de todas esas excusas que solemos dar cuando nos equivocamos, tampoco utilizo mi ignorancia como una justificación; sé que al hacer lo que no corresponde mi conciencia lo advierte e inmediatamente da aviso a mi razón, soy yo entonces el único que decide si desea escucharla o no.

sábado, 17 de enero de 2015

Pequeñas miradas

Pequeñas miradas


Génesis 29:7 Y él dijo: He aquí es aún muy de día; no es tiempo todavía de recoger el ganado; abrevad las ovejas, e id a apacentarlas. (8) Y ellos respondieron: No podemos, hasta que se junten todos los rebaños, y remuevan la piedra de la boca del pozo, para que abrevemos las ovejas.


Cientos de veces leemos sin prestar demasiada atención a lo que leemos, después de todo, ¿Qué de nuevo se puede encontrar entre los versos que tantas veces hemos visto? Pero en algún momento lo descubrimos, está allí y aunque no lo podamos entender, estuvo allí desde siempre; sentimos entonces que los ojos se nos abren a una lectura nueva y más amplia.
Así me sucedió con este párrafo, dos versículos que anticipan el encuentro de Jacob y Raquel. La historia de Jacob, Lea, Raquel y Labán es conocida por los cristianos, (para los que se inician en el camino y estén interesados en leerla, es parte de la Biblia, y comienza en Génesis 29:1 y concluye en el capítulo 31 verso 55 del mismo libro)  
Hagamos el ejercicio de trasladarlo a nosotros y al presente; después de todo, las escrituras tienen un único propósito final, el de presentarnos a Cristo, el Hijo de Dios, como Señor, salvador y Juez de la humanidad, independientemente de ser o no aceptado como tal por quienes oyen de Él. A los que creemos nos dio una orden, presentar este evangelio de salvación a toda criatura, mandato que concluirá el día de su regreso y hasta la llegada de ese preciso momento somos los mensajeros de esta buena noticia que tiene reservada para los que entiendan y crean en el sacrificio de su muerte; en tanto nos dice: “Es aún muy de día; no es tiempo de recoger el ganado” y aunque sabemos, la noche se acerca, nuestra tarea es ver que las ovejas sacien su sed y se alimenten, “abrevad las ovejas, e id a apacentarlas”, nos señala; Él es la fuente de agua viva y la sed se quita con el conocimiento pleno de su persona a todos los que se acercan a conocerle, y su palabra es el alimento, llega después, por medio de nuestro testimonio, respondiendo a las dudas y a las preguntas, y enseñando con fidelidad lo que dicen las escrituras.

martes, 6 de enero de 2015

Firmes y Adelante

Los caminos que Dios escoge para nosotros

Extraños resultan algunos caminos al transitarlos por primera vez, de difíciles pasos unos, agotadores otros y temerarios los siguientes. Poco sabemos de lo que habremos de encontrar delante, pero obedientes a su mandato, vamos; anunciando su palabra y presentándolo a Él como el único Señor y salvador de todos los hombres que quieran reconocerlo como tal.
…Como corderos en medio de lobos. (Lucas 10:3) Aseguró, e igual marchamos, por amor a Él, por lo mucho que ha hecho en nuestras vidas y por la certeza de saber que no lo haremos solos, Él camina con nosotros, no detrás, no delante, sino al lado nuestro.
Predicamos lo que antes nos fue enseñado y creímos verdadero, predicamos porque somos testigos de su gracia (por nosotros, inmerecida) y su infinito poder, también por una necesidad, la de compartir esta buena noticia que tanto bien ha hecho en nuestras vidas, para quien quiera escucharla y para quien tenga la necesidad de oírla, de gracia, porque así fue dada a nosotros.

viernes, 2 de enero de 2015

Ser cristiano en el siglo XXI (conclusión)

Él es real
¡Dios no ha muerto, muy a pesar del deseo de Nietzsche! De estarlo, vana sería nuestra fe, nada puede cambiar esta realidad de la que participamos, la obra construida por el poder de su palabra nos rodea, y la de sus manos se manifiesta en nosotros; cierto es que son demasiadas las teorías que contradicen esta postura mía.